HISTOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO


El sistema respiratorio está compuesto por dos pulmones y una serie de vías aéreas que conducen el aire hacia los pulmones y desde ellos. Las tres funciones principales del sistema respiratorio son la conducción del aire, la filtración del aire y el intercambio gaseoso (respiración). La porción superior del sistema respiratorio (cavidades nasales, senos paranasales, nasofaringe y orofaringe) se desarrolla a partir de la cavidad bucal primitiva. La porción inferior del sistema respiratorio (laringe, tráquea, bronquios con sus divisiones y pulmones) se desarrolla desde la evaginación ventral del endodermo del intestino anterior La porción conductora del sistema respiratorio incluye la porción superior del sistema respiratorio, la laringe, la tráquea, los bronquios y la mayoría de los bronquíolos (hasta los bronquíolos terminales). La porción respiratoria contiene los bronquíolos respiratorios, los conductos alveolares, los sacos

CAVIDADES NASALES

Las cámaras pares de las cavidades nasales se dividen en vestíbulos (entrada a las cavidades nasales), regiones respiratorias y regiones olfatorias La región respiratoria está tapizada por la mucosa respiratoria que contiene epitelio seudocilíndrico estratificado ciliado. El epitelio respiratorio se compone de células ciliadas (que son células cilíndricas altas con cilios para el movimiento de la secreción y otras partículas en la superficie de la mucosa), células caliciformes (mucosecretoras), células en cepillo (para la inervación sensorial), células de gránulos pequeños (células enteroendocrinas para la secreción de hormonas y citocinas) y células basales (células madres). La mucosa respiratoria calienta, humedece y filtra el aire inspirado. Posee una red vascular extensa en la lámina propia, así como abundantes glándulas secretoras de mucosa y serosa. Las células receptoras olfatorias poseen cilios apicales inmóviles, que contienen los receptores acoplados a la proteína G que participan en la vía de transducción olfatoria. Las glándulas olfatorias (glándulas de Bowman) son una característica distintiva de la mucosa olfatoria. La región olfatoria ubicada en el techo de la cavidad nasal está tapizada por un epitelio olfatorio seudostratificado sin células caliciformes. El epitelio olfatorio se compone de células receptoras olfatorias (neuronas bipolares), células de sostén, células en cepillo y células basales.

FARINGE & LARINGE

La faringe es una continuación posterior de las cavidades bucal y nasal. Es el paso del alimento hacia el esófago y del aire hacia la laringe. La laringe es una conexión entre la faringe y la tráquea. Contiene pliegues vocales que controlan el flujo de aire a través de la laringe y vibran para producir sonido. La laringe está tapizada por la mucosa respiratoria, a excepción de la superficie luminal de las cuerdas vocales, que están cubiertas por un epitelio estratificado plano.

TRÁQUEA

La tráquea se extiende desde la laringe hasta el mediastino, donde se divide en dos bronquios principales (primarios). La pared de la tráquea consiste en cuatro capas: mucosa (compuesta por un epitelio seudostratificado ciliado que se localiza sobre una membrana basal gruesa), submucosa (tejido conjuntivo denso irregular), cartílago (compuesta por cartílagos hialinos con forma de C) y adventicia (adhiere la tráquea a las estructuras contiguas).

BRONQUIOS &BRONQUIOLOS

La tráquea se divide en bronquios principales (primarios) derecho e izquierdo que se introducen en los pulmones sufren repetidas divisiones que terminan en los bronquíolos. Los bronquios están tapizados por mucosa respiratoria con la misma composición celular que la tráquea. Poseen placas cartilaginosas y una capa circular de músculo liso. Los bronquíolos son ramas de los bronquios segmentarios que tienen un diámetro de 1 mm o menos y no poseen placas cartilaginosas ni glándulas. Los bronquíolos terminales conductores más pequeños están revestidos por un epitelio simple cúbico que contiene células de Clara. Estas células producen un agente tensioactivo que previene el colapso de las vías respiratorias. Los bronquíolos respiratorios son la primera parte del árbol bronquial que permite el intercambio gaseoso.

ALVEOLOS

El bronquíolo respiratorio se divide en conductos alveolares que conducen a los sacos alveolares que están rodeados por cúmulos de alvéolos. Los alvéolos son los espacios aéreos terminales del sistema respiratorio. Sus tabiques son el sitio donde ocurre el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre. El epitelio alveolar se compone de células alveolares tipo I y II (neumocitos) con células e cepillo ocasionales. Las células alveolares tipo I son células planas muy delgadas que recubren el 95% de la superficie alveolar y forman la barrera entre el espacio aéreo y la pared septal. Las células alveolares tipo II son células secretoras que producen y secretan surfactante, el cual disminuye la tensión superficial alveolar. Tienen cuerpos laminares característicos que se ven con el microscopio electrónico. El tabique alveolar es el sitio donde está la barrera hematogaseosa. Se compone de una capa delgada de agente tensioactivo, una célula epitelial tipo I con su lámina basal y una célula endotelial capilar con su lámina basal. A menudo, estas dos láminas basales se fusionan. Los macrófagos alveolares y septales están presentes en los espacios aéreos alveolares y en el tejido conjuntivo septal, respectivamente.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO

REDES SOCIALES Y MEDICINA 2.0

TALLER DE ORGANIZADORES DE RECURSOS